Con interrogantes varias, se reune en Cali la Alianza del Pacífico

Tiempo de lectura: < 1 minuto

En la ciudad de Cali, Colombia se reúne el 29 y 30 la decimosegunda cumbre de la Alianza del Pacífico. Esta Alianza está integrada por Colombia, Chile, Perú y México, hace un año se celebró en Chile. Bachelet entregará la presidencia que ejerce desde hace un año a su par colombiano, Juan Manuel Santos, hasta julio de 2018.

“Oportunidades y Retos de la Alianza del Pacífico como plataforma de conexión con Asia Pacífico”, integran las deliberaciones con alrededor de 500 hombres de negocios de los cuatro países integrantes y de más de cincuenta países como observadores.

Creada en abril de 2011 y formalizada en julio de 2012, esta plataforma continental contiene la octava economía del mundo, el 55% del comercio exterior, el 41% de la inversión extranjera directa y el 35% del producto interno bruto (PIB) de América Latina.

La izquierda continental ve con suspicacia esta Alianza que ahora busca concentrarse más en temas económicos y comerciales junto a un acercamiento al Mercosur.

Adriana Mendoza, directora de la cancillería colombiana indico que los países que aspiran a formar parte del organismo deberán ser invitados por alguno de los ya integrantes o manifestar su voluntad y firmar una hoja de ruta, en la que los miembros fundadores analizarán si pueden «insertarse» en la institucionalidad creada por la Alianza y cumplir con los compromisos adquiridos.

Una iniciativa de México que llamo mucho la
atención aunque finalmente se avaló es el ingreso de Eslovenia, Croacia y Lituania como observadores.

Crónica; Fuente Internet

La ONDA digital Nº 822 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.