Interrogantes y dudas sobre viabilidad de Uruguay como “Estado asociado” en la Alianza del Pacífico

Tiempo de lectura: 2 minutos

Según lo confirma una declaración del canciller Rodolfo Nin Novoa, Uruguay oficializo su interés de formar parte de la Alianza del Pacífico integrado por Chile, Colombia, México y Perú. De esta manera Uruguay pasaría a ser Estado asociado. Según la cancillería uruguaya que emitió una declaración sobre el tema; con este paso el país intenta «mejorar la inserción internacional».

Declaración de Uruguay; “En el marco de la estrategia de inserción económica internacional de nuestro país, el Ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, participó en el Encuentro del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico con los Estados Observadores, desarrollado en la ciudad de Cali, Colombia, en el día de ayer.

El Canciller Nin Novoa disertó en el panel 3 de la mencionada Reunión, titulado “Percepción y visión de los Estados Observadores sobre la Alianza del Pacífico”, instancia en la que reiteró el objetivo de Uruguay en continuar profundizando vínculos con los países que conforman la Alianza del Pacífico.

En tal sentido, complementariamente a las líneas de acción que se están desarrollando entre el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico, donde existen actualmente ámbitos de trabajo concretos y reuniones periódicas en temas mutuamente identificados por ambos bloques como facilitación del comercio, cooperación aduanera, promoción comercial, apoyo a PYMEs y cadenas regionales de valor, Nin Novoa expuso el interés en ahondar asimismo la aproximación bilateral de Uruguay con el bloque de países del Pacífico.

Al respecto, se adelantó la intención de nuestro país de transformarse en Estado Asociado a la Alianza del Pacífico, dado el alto nivel de profundización de los acuerdos existentes con los cuatro países, a fin de mejorar la inserción de Uruguay en las cadenas de producción regional, disminuir barreras y obstáculos al comercio y adoptar estándares comunes, apalancando el crecimiento económico del país”.

El diputado socialista Roberto Chiazzaro dijo al diario El País que la posición histórica del Frente Amplio «es crítica» con la Alianza del Pacífico. Indicando; el tema Alianza del Pacífico «es un tema que se tiene que debatir dentro del Frente Amplio». Además consideró que si los contenidos de un acuerdo con la Alianza del Pacífico son similares a los del TPP «vamos a hacer todos los esfuerzos para oponernos».

Varios ministros y parlamentarios consultados indicaron no tener información suficiente dado que se enteraron por la prensa que Uruguay ahora quiere ser  Estado asociado de este bloque latinoamericano.

 

Crónica

La ONDA digital Nº 823 (Síganos en Twitter y facebook)

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.