Habitar Uruguay | La magia del lenguaje

Tiempo de lectura: 2 minutos

El lenguaje es la herramienta más importante de la humanidad y, como tal, es usada con el propósito de quien la blande, en la interacción con uno o millones de individuos con los medios tecnológicos actuales.

Los diarios y otros
Con estos medios de última generación, la comunicación abarca todo el globo, en particular los territorios de los estados nacionales y con su utilización el acceso a la información constituye una dimensión esencial de la vida en democracia. No obstante, los medios de alcance masivo han renunciado a lo que debería ser su misión para impregnarnos con una ideología liberal a la que adjudican carácter universal. Como un ilusionista, la prensa escrita en nuestro país usa el lenguaje para disfrazar su intencionalidad ideológica. Nos presenta titulares informativos que devienen formativos con el desarrollo de los artículos desde posturas ubicadas al servicio de intereses de clase, y no precisamente la trabajadora. Son formadores de opinión pública afín a esos intereses.

La tele también
En la televisión la mayoría de los noticieros, con igual disimulado propósito, son elaborados sobre un mismo modelo. La instantaneidad, a la que tal vez por falta de tiempo nos acostumbramos, prevalece. El tratamiento de la información poco orientado hacia los problemas nacionales e internacionales privilegia eventos, hechos aislados y modas. Con la variedad y fugacidad de los mismos, somos poco conscientes de ser llevados a una visión única sobre los acontecimientos que sacuden al mundo. Y resulta que el tiempo no es el tirano de la televisión como sus voceros se justifican; es el nuestro.

Coincidente con su preeminencia ideológica, la mayoría de los medios de comunicación son propiedad de grandes grupos privados o dependientes del propósito mercantil en su actividad. Y han adquirido un excesivo poder poniendo en peligro la propia democracia.

Lo que se puede hacer
Desde los ciudadanos, la educación para interpretar la información y el tratamiento mediático debe ser impartida desde muy temprano y ser permanente. Se puede aprender a analizar las imágenes, su significado, las informaciones y separar las ficciones. Realizar una verdadera traducción en el mismo idioma. Y sobre todo, tomar el tiempo para la reflexión, individual y colectiva. La práctica rutinaria de este abordaje, una vez aprendido, da resultados en lucidez y comprensión de los contenidos, ideológica y comercialmente camuflados.

Por Luis Fabre

La ONDA digital Nº 865 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.