En este mes de junio, el martes 19, se cumplen 254 años del nacimiento de José Artigas
– Fue quien al frente del ”pueblo reunido y armado” causó la primera derrota militar del ejército realista de España en tierras americanas.
(Batalla de Las Piedras, 18 de mayo de 1811).
– Fue quien dictó la primera Declaración de Independencia en la región rioplatense.
(Congreso de Oriente que, bajo la conducción de Artigas, Protector de los Pueblos Libres, reunió el 29 de junio de 1815 en el Arroyo de la China -Concepción del Uruguay- a los delegados de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe y la Banda Oriental, y declaró la independencia del reino de España y de cualquier otra potencia europea).
– Fue quien puso en práctica la primera reforma agraria en territorio americano.
(Reglamento para el Fomento de la Campaña del 10 de setiembre de 1815 que mandó expropiar las tierras de “malos europeos y peores americanos” y dispuso que “los negros libres, los zambos de esta clase, los indios y los criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suertes de estancia”).
– Fue el caudillo de la región que se ocupó de una JUSTICIA PARA TODOS.
(«No hay que invertir el orden de la justicia. Mirar por los infelices y no desampararlos, sin más delito que su miseria. Es preciso borrar los excesos del despotismo. Todo hombre es igual en presencia de la ley». Carta de Artigas a la Gobernación de Corrientes el 9 de abril de 1815).
– Fue el primer dirigente político de la Liga de los Pueblos Libres que adoptó medidas para cuidar la salud de la población.
(“Será benéfica ciertamente la multiplicación de la vacuna tanto en nuestra Provincia como en Entre Ríos, Corrientes y Misiones donde la viruela hace fatales estragos”. Carta de Artigas al Cabildo de Montevideo el 17 de marzo de 1816).
– Fue quien protegió a los productores locales frente a la importación de manufacturas foráneas.
(Artigas estableció que “todos los impuestos que se impongan a las introducciones extranjeras serán iguales en todas las Provincias Unidas, debiendo ser recargadas todas aquellas que perjudiquen nuestras artes o fábricas, a fin de dar fomento a la industria en nuestro territorio»).
– Fue quien defendió el republicanismo y advirtió sobre el peligro del autoritarismo castrense.
(“El Despotismo militar será precisamente aniquilado con trabas constitucionales que aseguren inviolable la Soberanía de los Pueblos”. Artículo 18 de las Instrucciones del Año XIII.)
– Fue el combatiente libertario de la región que expresó y ejecutó con total claridad la defensa de los pueblos originarios.
(“Yo deseo que los indios, en sus pueblos, se gobiernen por sí para que cuiden de sus intereses como nosotros de los nuestros. (…) Recordemos que ellos tienen el principal derecho y que sería una degradación vergonzosa, para nosotros, mantenerlos en aquella exclusión que hasta hoy han padecido, por ser indianos». Carta de Artigas dirigida al gobernador de Corrientes, José de Silva, el 3 de mayo de 1815).
– Fue quien rechazó honores y nombramientos en sus últimos días del exilio-cárcel paraguayo, donde los pobladores de Ibiray lo llamaban Overavá Karaí (El Señor que Resplandece).
(A los 80 años, encarcelado y engrillado durante largos meses acusado de “bandido”, en 1845 Artigas fue liberado por un nuevo gobierno y designado “Instructor del Ejército” del Paraguay. Al conocer que los soldados que debía adiestrar iban a combatir contra los federales de Juan Manuel de Rosas, el viejo guerrero se negó a aceptar la investidura).
– Es quien quien padece la pena de que sus restos mortales fueran llevados en 1977 al lúgubre mausoleo bajo la Plaza Independencia de Montevideo -“cárcel de mármol que le construyeron” los militares, al decir de Eduardo Galeano-, donde permanecen hasta hoy, alejados de su pueblo.
Por William Puente
Periodista
La ONDA digital Nº 866 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: