Necesitamos una postura más profunda que la simple diferenciación entre discriminación negativa y su respuesta: discriminación positiva.
Algo de historia
Cuando cursé la Facultad de Arquitectura aún prevalecía pensar que las mujeres podían difícilmente participar en obras. Sin embargo, compañeras de esa época presiden la Cámara de Senadores y son Ministras de Vivienda. Sin amparo en ningún cupo obligado de participación. Mejor aún, en la misma Facultad hace varios años que estudiantes femeninas son mayoría. La masonería proviene de hombres constructores. En francés masón es albañil y esa institución es machista desde su origen. Pero hoy existe en nuestro país una Orden de Masonería mixta. Son señales de una sociedad mejor que, no obstante, mantiene inequidades de género agravadas por violencia física y psicológica.
Otra mirada
La represión y pena para victimarios y reparación a las víctimas es obvia, insoslayable. Pero cada vez más sostengo que la educación implicada en ámbitos naturales como el de la familia u optativos como en el deporte, trasciende socialmente y se generaliza superando ejemplos de intervenciones puntuales que más que justicia, traen alivio. Los procesos de integración no se consiguen compensando inequidades sino eliminándolas. Las acciones compensatorias, reivindicativas, conllevan el riesgo de caer en la discriminación de signo contrario al que se combate. Basta ver ejemplos de quienes aportan fanatismo al reconocimiento de derechos de colectivos que pendulan hacia compensaciones que a su vez diferencian a quienes no los integran. Y llegan a producir, involuntariamente, rechazos en sectores de una sociedad que mayoritariamente apoya la igualdad de derechos. Por lo demás, la victimización como argumento para la reparación del daño, disminuye la trascendencia de la reivindicación y probado está, genera la estigmatización de los perjudicados.
Una conclusión
Los que tratan de aportar para una comunidad inclusiva, más integrada, deben saber que La diferencia está en que la justicia en el trato, en la consideración, en la reivindicación de derechos y oportunidades, debe ser efectiva para todas y todos…..y en todos los casos.
Por Luis Fabre
La ONDA digital Nº 936 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: