En la VII Cumbre de las Américas celebrada en Panamá los días 10 y 11 de abril quedó de relieve ante el mundo el destacado papel de la América Latina y caribeña, su unidad esencial, la defensa de la independencia y la soberanía de cada una de sus naciones, su rechazo a las acciones injerencistas y agresivas de Estados Unidos, en suma la consolidación del continente como una zona de paz, a diferencia de las demás regiones del planeta. Nos interesa consignar las opiniones vertidas a este respecto por una eminencia mundial como Noam Chomsky, recogidas en un reportaje que le realizó en Massachusetts la periodista Isabel Kumar, de Euronews, inmediatamente después del evento.
En lo esencial, Chomsky reafirma una concepción sostenida en su intervención durante el Foro Internacional Emancipación e Igualdad realizado en Buenos Aires entre el 12 y el 14 de marzo, organizado por el Ministerio de Cultura de la República Argentina. En esa ocasión, además, le realizó una jugosa entrevista Ignacio Ramonet, de Le Monde Diplomatique. Todos estos elementos reunidos permiten precisar su visión global sobre el tema citado. Aprovecharemos la ocasión para consignar además una síntesis de sus opiniones en relación con otros problemas candentes del mundo de hoy.
Sobre América Latina, sus opiniones son categóricas: “Por primera vez en 500 años, América Latina ha dado pasos muy significativos hacia la liberación del dominio imperial. Ha estado a la vanguardia en luchar contra el ataque neoliberal”. En su concepto, América Latina avanza rumbo a su liberación del imperialismo. “Esto incluye pasos muy significativos hacia la integración y hacia el enfrentamiento a problemas internos extremadamente graves, que habían impedido el crecimiento saludable de la que debería ser una de las regiones más dinámicas y prósperas del mundo”, señala. Al hacer un recuento histórico, recordó que el plan de Estados Unidos para América Latina era acabar con los agrupamientos regionales. Sin embargo, ese orden establecido, en el que EEUU se imponía como dueño del mundo, ha terminado. Ese país “está ahora en una fase de decadencia final”. Agrega que “el aislamiento de Estados Unidos y Canadá quedó marcado por los nuevos agrupamientos regionales” y consideró que el hecho de que Washington busque abrir conversaciones diplomáticas con Cuba implica un intento de no aislarse completamente de Latinoamérica”.
En referencia directa a la Cumbre de Panamá, expresa que “la Conferencia no pudo llegar a decisiones por consenso porque los Estados Unidos y Canadá estaban aislados en la mayoría de los principales temas”. Uno de ellos era la incorporación de Cuba a la organización; otro, los pasos para revertir la guerra antinarcóticos de EEUU; el tercero, el pedido de apoyo a la Argentina por el conflicto de las Malvinas, y nuevamente Estados Unidos y Canadá estaban solos en su posición. Afirma que “todo esto era inimaginable hace unos pocos años” y que”el aislamiento de Estados Unidos y Canadá queda aún más marcado por la formación de agrupamientos como la Unasur y la Celac”, reiterando que los pasos recientes de Obama por normalizar las relaciones con Cuba “se ven impulsados por un esfuerzo por impedir el aislamiento total de lo que solía ser nuestra región de por acá”.
Chomsky mostró asimismo la impostura norteamericana para justificar el despliegue militar y la amenaza latente de nuevas incursiones bélicas. Desde fines de los años 70 del siglo pasado esa ideología se tradujo en “un ataque neoliberal, un ataque mundial sobre los derechos humanos” y en una ingeniería burocrática organizada para proteger a los grandes bancos y corporaciones de las recurrentes crisis del capitalismo, cuyos costos se transfieren al conjunto de la sociedad. Evalúa que “América Latina ha estado a la vanguardia de la lucha contra el ataque neoliberal”.
En conclusión sobre este tema, Chomsky formuló un llamado a defender la soberanía y la unidad de América Latina ante las constantes amenazas a su soberanía y desarrollo.
Con el mismo espíritu, responde así a la pregunta “¿Qué le da esperanza?” (en el mundo de hoy): “Lo que me da esperanza son un par de cosas (…). La independencia de América Latina, por ejemplo, es de importancia histórica. En las recientes reuniones hemisféricas EstadosUnidos ha estado completamente aislado. Un cambio radical con respecto a hace 10 ó 20 años, cuando Estados Unidos manejaba los asuntos latinoamericanos”. Y reitera: “De hecho, la razón por la que Obama ha hecho sus gestos hacia Cuba ha sido tratar de superar el aislamiento de Estados Unidos. Son los EEUU los que están aislados, no Cuba”. En el plano de las esperanzas, señala que en Europa “las señales para el optimismo son Syriza y Podemos” en la lucha contra las políticas económicas y sociales que provienen de la burocracia y de los bancos. “Eso es muy esperanzador”, subraya.
Temas candentes: la humanidad al borde del abismo
En un pasaje previo de este reportaje, se refiere a Estados Unidos como la principal potencia terrorista en el mundo. Dice que “la peor campaña terrorista en el mundo, con mucha diferencia, es la que está siendo orquestada en Washington. Esa es una campaña de asesinatos mundial. Nunca ha habido una campaña terrorista a esa escala. La campaña con los drones es eso exactamente. En gran parte del mundo, los Estados Unidos están sistemática, pública y abiertamente realizando campañas periódicas para asesinar personas sospechosas de poder dañar al gobierno estadounidense algún día. De hecho es una campaña de terror”. Explica que en esta campaña participan varios gobiernos de países de Oriente Medio y Europa,donde los sospechosos son objeto de crueles torturas. Y agrega: “De hecho, sólo hay una región en el mundo donde nadie participó (en las torturas): América Latina, lo que es bastante dramático. América Latina ha quedado ya muy fuera del control de Estados Unidos. Cuando estaba controlada por Estados Unidos, no hace mucho tiempo, era el centro mundial de la tortura. Pero ahora no ha participado en la peor forma de tortura. Europa sí participó”.
Chomsky abordó asimismo los dos temas candentes que amenazan hoy a la humanidad: la guerra nuclear y la catástrofe ambiental. Resume sus ideas al respecto en estos términos: “Todos los que tenemos los ojos abiertos comprendemos que la especie humana está al borde del precipicio. Hay dos sombras oscuras que se ciernen: la guerra nuclear y la catástrofe ambiental”. Considera que “para la amenaza de las armas nucleares la respuesta es eliminarlas”, pero está sucediendo todo lo contrario: el gobierno de Obama acaba de anunciar un programa de modernización de sus armas nucleares. En cuanto al tema ambiental generado por la actividad del hombre, en particular la extracción de combustibles fósiles, señaló: “No está claro que sepamos cómo superar la catástrofe ambiental, pero es imprescindible abordarla si es que el hombre quiere seguir viviendo sobre la tierra”.
Sobre este último tema dice en otro lugar: “La especie humana ha estado en el planeta 100.000 años y ahora se enfrenta a un momento sin precedentes. La especie estará en posición de decidir en pocas generaciones si la llamada vida inteligente puede continuar o está condenada a la destrucción. Los científicos reconocen de forma abrumadora que deberíamos no usar más combustibles fósiles si queremos que nuestros nietos tengan futuro. Pero las estructuras sociales presionan para sacar cada gota. Los efectos, las consecuencias humana de los efectos predichos del cambio climático no tan lejano, son catastróficos, y nos acercamos a ese precipicio”.
Hay más sobre el tema nuclear. Este fragmento merece una transcripción textual.
Pregunta: En términos de guerra nuclear vemos el futuro de ese acuerdo preliminar con Irán. ¿Le da algún tipo de esperanza de que el mundo pueda ser un lugar más seguro?
Respuesta: Estoy a favor de negociar con Irán, pero las conversaciones tienen muchas lagunas. Hay dos estados que devastan Oriente Medio, llevando a cabo agresiones, violencia, terrorismo, actos ilegales, constantemente. Son ambos enormes estados nucleares con sus grandes arsenales. Y sus armas nucleares no se tienen en consideración.
Pregunta: ¿A quiénes se refiere exactamente?
Respuesta: Los Estados Unidos e Israel. Los dos son estados nucleares. Quiero decir que hay una razón por la cual, en las encuestas internacionales, a cargo de empresas estadounidenses, los propios Estados Unidos son considerados como la mayor amenaza a la paz mundial por un margen abrumador. Ningún otro país está siquiera cerca. Es bastante interesante que los medios de comunicación de EEUU no publiquen esto. Pero aunque lo hagan, no va a cambiar.
Pregunta: Usted no tiene al presidente Obama en muy alta estima. Pero ¿este acuerdo con Irán le hace pensar de él un poco mejor? ¿El hecho de que esté tratando de reducir la amenaza de una guerra nuclear?
Respuesta: En realidad no es así. Acaba de iniciarse un programa con un coste de billones de dólares para la modernización del sistema de armas nucleares de Estados Unidos, lo que significa la ampliación del sistema de armamento nuclear. Esa es una de las razones por las cuales el famoso reloj del fin del mundo, establecido por el Boletín de Científicos Atómicos hace apenas un par de semanas, se ha acercado más a la medianoche. La medianoche es el fin del mundo. Estamos a tres minutos de la medianoche. Eso es lo más cerca que ha estado en 30 años. Desde principios de los años Reagan, cuando había una gran amenaza de la guerra.
Pregunta: Usted ha mencionado a EEUU e Israel al hablar de Irán. Ahora el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu no quiere el acuerdo nuclear con Irán. ¿Por qué es?
Respuesta: Sabemos por qué. Irán tiene un gasto militar muy bajo, incluso para los estándares de la región; por no hablar de compararlo con Estados Unidos. La doctrina estratégica de Irán es defensiva, diseñada para mantener a raya un ataque el tiempo suficiente para usar la diplomacia; mientras que los Estados Unidos e Israel no quieren tolerar ningún elemento de disuasión. Ningún analista estratégico con dos dedos de frente piensa que Irán usará un arma nuclear. Incluso si estuviera preparado para hacerlo el país simplemente sería pulverizado y no hay indicios de que los clérigos gobernantes quieran ver todo lo que tienen destruido.
Pregunta: ¿Cree usted que EEUU podría llegar a un acuerdo peligroso para Israel?
Respuesta: EEUU está llevando a cabo acciones constantes que son seriamente peligrosas para Israel: apoyar la política israelí. Durante los últimos 40 años la mayor amenaza para Israel radica en sus propias políticas. Si uno mira hacia atrás 40 años, a 1970, Israel era uno de los países más respetados y admirados del mundo. Había un montón de opiniones favorables. Ahora es uno de los países que más disgustan y son temidos en el mundo.
Dicho por Noam Chomsky. Todo lo que antecede es versión textual.
Por Niko Schvarz
Periodista y escritor
La ONDA digital Nº 715 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.