Cuba, EEUU y Colombia, van por la paz

Tiempo de lectura: 2 minutos

El diálogo entre Estados Unidos y Cuba avanza lentamente, pero avanza. Son pequeños gestos de ambas partes que van construyendo un nuevo relacionamiento, una nueva cultura de convivencia entre dos países que tienen muy pocas cosas en común, pero que en estos días han mostrado su disposición a entenderse y dejar muy atrás una larga etapa de confrontaciones.

Todos sabemos que la gesta de una nueva relación entre ambos pueblos, no será una tarea sencilla porque estadounidenses y cubanos tienen razones más que suficientes para seguir viviendo en un clima de agresión. Es que la historia de la vida en conjunto de ambos países, por cierto que está preñada de, por lo menos, desconfianza y agresiones de todo tipo.

En Cuba, su pueblo, observa con cautela las señales de Estados Unidos y los estadounidenses siguen atentos el comportamiento del pueblo cubano. Por cierto que cualquier mirada objetiva de los dos escenarios, lleva a concluir que en los hechos será Cuba la sociedad más beneficiada, en tanto la integración de la isla a las Américas es imprescindible para elevar los datos de la economía cubana y el desarrollo de su comercio con distintos países.

R. Legnani 180 x 210

La economía estadounidense necesita del mercado cubano que por cierto no es inmenso, pero que tiene un valor muy grande por la proximidad de las costas de ambos países. A la vez Cuba necesita de la inmensidad de la costa oeste de Estados Unidos con la clara intención de mejorar su economía y así apuntalar la mejora de las condiciones de vida de su pueblo.

Desde que la economía mundial, gestada en base a la polarización EEUU-URSS saltó en pedazos, los grandes mercados comenzaron a construirse en base a agrupamientos regionales y a entendimientos entre las economías nacionales. Esta tendencia se ha desarrollado con ímpetu en distintos puntos del planeta, que por cierto está influyendo en este acercamiento entre la Casa Blanca y la isla.

Si esto es así todo indica que no habrá fuerza que impida que finalmente Cuba y EEUU construyan un nuevo reracionamiento que seguramente va a influir en las políticas exteriores de los países americanos que no son ajenos a la historia de crisis permanentes de los distintos países que no han sido ajenos a las políticas agresivas de Estados Unidos.

Junto a este proceso de paz también está sobre la mesa una nueva construcción de paz en Colombia. Si Cuba y la tierra de García Márquez logran el fin de las agresiones externas e internas, una nueva cultura marchará por las montañas y llanuras de nuestras tierras.

Por Raúl Legnani
Maestro y Periodista
Urumex80@gmail.com

La ONDA digital Nº 723  (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.