El canciller alemán afirma que el levantamiento muestra ‘grietas’ en la autocracia en Moscú, después de que Vladimir Putin saludara a una multitud de fanáticos en una gira inusual por la ciudad sureña de Daguestán.
Scholz hizo un contundente diagóstico. Dijo que el motín fallido de Wagner el fin de semana pasado debilitó la autoridad de Vladimir Putin, ya que el presidente ruso trató de reparar el daño a su posición reuniéndose con el personal militar en el Kremlin y saludando a las multitudes en un raro paseo público.
Hablando en una amplia entrevista de una hora con la emisora ARD, Scholz dijo: «Creo que está debilitado, ya que esto muestra que las estructuras de poder autocráticas tienen grietas y él ya no está tan firmemente en la silla de montar», sostuvo.
Scholz especificó que no quería sumarse a las especulaciones sobre cuánto tiempo podría permanecer Putin en el cargo, diciendo que el objetivo de Occidente al apoyar a Ucrania era ayudarla a defenderse, no provocar un cambio de régimen.
El mismo día, Putin llegó a la remota región sureña de Daguestán en el Mar Caspio, a 2.000 kilómetros de Moscú, y realizó una gira pública, deteniéndose para besar a los fanáticos, posar para selfies y estrechar la mano de la multitud que lo vitoreaba. Luego voló a la ciudad de Derbent en la región mayoritariamente musulmana, para conmemorar la festividad islámica de Eid al-Adha y visitar una antigua ciudadela y una mezquita histórica.
Fue un movimiento inusual para un presidente reservado que un alto funcionario de seguridad describió una vez como “patológicamente temeroso por su vida”, lo que obligó a su personal a someterse a una cuarentena de dos semanas durante la pandemia.La longitud de las mesas que usó Putin para saludar a los líderes extranjeros el año pasado fue ampliamente vista como un juego de poder y también como una forma de distanciarse socialmente por temor a la infección.
El presidente ruso ha dado una serie de discursos públicos esta semana, en un intento por reparar su posición pública y retratar el intento de Wagner como un momento que unificó a Rusia.
El viaje de Putin se produce en medio de preguntas sobre el paradero de un general ruso que, según se informa, la inteligencia estadounidense cree que tenía conocimiento previo del levantamiento liderado por el jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin. El general Sergei Surovikin, quien anteriormente dirigió la fuerza de invasión en Ucrania, no ha sido visto en público desde el sábado.
Surovikin, a quien Prigozhin llamó una “figura legendaria” en el momento de su nombramiento, ahora es objeto de informes no confirmados de que ha sido arrestado. Los muy publicitados vínculos entre Surovikin y Prigozhin han alimentado los rumores de que Surovikin podría ser purgado o investigado por apoyar el motín.
Scholz dijo el miércoles que el levantamiento de Wagner era parte de una lucha de poder interna en Rusia y que Occidente no estaba involucrado en ella, haciéndose eco de los comentarios del presidente estadounidense Joe Biden. Scholz dijo que habló el sábado con los líderes de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Polonia y “acordamos rápidamente permanecer muy callados. No tenemos nada que ver con el conflicto en Rusia”. Dijo que la inteligencia alemana no tenía ningún conocimiento previo de la rebelión.
Cuando se le preguntó si en algún momento del sábado había esperado que el motín significara el fin del gobierno de Putin, dijo que no habría tenido sentido ya que no estaba claro si lo que hubiera sucedido después de él hubiera sido mejor.
Cuando se le preguntó sobre el impacto del motín en la guerra de Ucrania, el canciller alemán dijo que la condición previa para el éxito de las conversaciones de paz era que Rusia aceptara que necesitaba retirar sus tropas del país. “No está muy claro si esto se ha vuelto más fácil o más difícil a través de estos eventos”, dijo en la entrevista grabada el miércoles por la tarde.
Sobre la necesidad de continuar ayudando a Ucrania, Scholz dijo: “Debemos estar preparados para que pueda llevar mucho tiempo”.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.