Responsable y previsible

Tiempo de lectura: 4 minutos

Resulta llamativa la actitud de los candidatos a la presidencia de la actual coalición de gobierno con respecto a los programas de gobierno .

Incluso alguno ha reclamado al FA que muestre su programa.

Cada uno de ellos manifiesta aspectos parciales de su programa.
No pocas veces contradictorios en temas fundamentales.

Son cuatro “programas” diferentes, aún dentro de ellos hay contradicciones extremas. Qué los une en materia de seguridad a Sanjurjo y a Zubía? Absolutamente nada. Qué va a hacer Ojeda con el tema seguridad?

Siguiendo con seguridad, estamos para decretar la “Emergencia Pública en Seguridad” como propone Cabildo Abierto? O aseguramos la “continuidad” porque” vamos bien “según Delgado aunque “queden cosas por hacer”?

Quien apoya los seis mil dólares a cada estudiante que termine el ciclo secundario que propuso Delgado? Más allá que lo sepultó él mismo en poco tiempo ante las críticas del propio oficialismo.

Pero esos cuatro candidatos, con sus cuatro programas, anuncian que reeditarían la actual coalición si alguno de ellos ganara la elección; eso significa que van a presentar un programa de gobierno para el balotage ? Cuando lo van a discutir, entre quienes lo resolverían?. Cuanto tiempo les llevaría redactarlo y hacerlo conocer a la ciudadanía?

Si van a reeditar la coalición; porqué no presentan un programa para que la ciudadanía tenga tiempo de conocerlo?

Les queda muy poco. Estas y otras preguntas están pendientes de respuesta.

Quién sería la persona al frente de la economía del país? Cuando le van a informar a la opinión pública? Si fuera el que propone Delgado, los demás están de acuerdo? O el candidato Ojeda no tiene algún o alguna economista o político que pueda presentarle a la ciudadanía? Porque según él, confía en pasar al balotage superando a Delgado.

Podríamos seguir con un buen número de interrogantes. Pero hay una afirmación que han reiterado desde el presidente Lacalle a todos los candidatos del gobierno que llama poderosamente la atención por su irresponsabilidad manifiesta.
Anunciar una “hecatombe” en caso de ganar el SI demuestra una frivolidad escandalosa. Y lo han hecho describiendo la misma con detalle. Cuesta creer tamaño disparate. Si les tocase volver a gobernar, están preparando el terreno para encontrar al país en un escenario muy difícil. Y lo peor, sin decir que se sienten capaces de afrontar el desafío y sortear los problemas que se puedan presentar.

Abismal es la diferencia de actitud, contenido , tono y formalidades con las que el Frente Amplio se presenta a la elección.

El FA tiene un programa aprobado por su Congreso Nacional desde hace meses. En él participaron decenas de miles de frenteamplistas y se distribuyó por todo el país, en todo el territorio nacional y en cada ciudad, pueblo y localidad sin exclusiones. Por supuesto que es UN PROGRAMA. Además Yamandú y Carolina presentaron las principales prioridades de gobierno desde Colonia hace semanas.

Más allá de que la fórmula presidencial y la gran mayoría de sus sectores impulsan el cambio de la ley de jubilaciones y pensiones que aprobó el actual gobierno a través de una nueva ley que solucione las graves injusticias que esta creó, según resolviera por unanimidad, su plenario nacional habilitó “libertad de acción” porque algunos compañeros y compañeras están a favor del plebiscito que impulsa el PIT.

La mayoría del FA no pondrá la papeleta porque está convencida que no es esa la solución.

Pero el FA va más allá en su responsabilidad con la Sociedad. En caso de que el plebiscito prosperase, su futuro ministro de economía, que todos los uruguayos conocen y nadie tiene la menor duda de que será Oddone, en una actitud seria y responsable afirma categóricamente que “ no será” el fin del mundo.

Si el pueblo lo decidiese, el equipo de economistas del FA ,dirigido por Oddone ,preparará un plan B para mantener la estabilidad del país y asegurar que no se afecten las inversiones ni las variables macroeconómicas para que el país pueda apostar al crecimiento con distribución.

Más allá de que las encuestas pronostican que es poco probable que el plebiscito sea aprobado, eso
está ayudando al país a su estabilidad.

Todo lo contrario a lo que hacen los miembros del actual oficialismo generando inquietud e inseguridad en la economía.

Es tan diferente la serena y reflexiva actitud de la campaña del FA y tan increíblemente irresponsable y vacía la campaña oficialista, que cuesta creerlo.

Dónde está el programa de la supuesta futura coalición?

Cuando la conoceremos? Cuando lo anuciarán? Faltan pocos días para la elección.

No tengo duda alguna que la ciudadanía percibe cada vez con más claridad que quienes solo saben hablar en contra de sus adversarios es porque no confían en sus propias virtudes.

Ni que hablar del uso sistemático de descalificaciones y agravios. Se degrada la actividad política y se generan dificultades para el diálogo y la generación de acuerdos necesarios para políticas de estado que el país tanto necesita.

Yamandú y Carolina, y todo el pueblo frenteamplista de dedican a exponer el programa y tratar de convencer con respeto al ciudadano y a la ciudadana que no tiene definido aún su voto. Esta campaña de buen tono enaltece a la democracia.

Razones abundan para que el Pueblo decida. Sin duda la ciudadanía uruguaya apostará por quienes confían en su país y apuestan a la responsabilidad, la igualdad y la solidaridad para que todos y todas puedan acceder a los derechos fundamentales.

Por Carlos Pita
9 de Octubre de 2024.

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.