Devenidos en clásico; “dijo Chasquetti”

Tiempo de lectura: 3 minutos

/ El gordo Bolani (Daniel Bolani) era inefable:- vayamos por partes, como decía Lenin.  Bolani, ¿Cuándo dijo Lenin eso?, no sé pero seguro lo dijo, dijo mucha cosa y era muy crack. (Además nadie va a investigar donde o cuando lo dijo y queda bárbaro hablar con citas de clásicos)

No pude menos que acordarme de los diálogos con el gordo escuchando un análisis de Chasquetti sobre la situación parlamentaria tras los resultados electorales.

Por estos días los politólogos  y las encuestadoras son los grandes referentes de la comunicación política.

“Dijo Chasquetti”, ”opina Bottinelli” ,”según Cifra, Factum, Equipos”…. el valor ascético y científico de las encuestas y  por supuesto los análisis de las mismas , ocupan el centro del escenario y direccionan posibles estrategias de unos u otros.

Devenidos en clásicos de esta época los comentaristas políticos nos entretienen y consumen nuestra atención política marcando rumbos, antes la política llena de pensadores con sus pasiones a cuestas definía, creaban marcos teóricos y por supuesto desafiaba a la acción detrás de esas ideas.

Creo que el análisis desenfadado y “objetivo”, el más- menos en el margen de error, terminan tratando de desalentar a un elector que dice: ¿ qué podemos hacer yo y mi voto tan chiquito” ,los más aventureros, colocan una feta de salame, un texto ingenioso, algo que le de notoriedad, aunque sea por un minuto a su voluntad. Sin embargo, los volúmenes de los miles anónimos definen el rumbo.

¿A cuento de qué viene mi comentario?  vi – escuché un análisis del politólogo Chasquetti sobre las posibilidades parlamentarias de cada partido y la peculiar distribución de fuerzas con lo que esa correlación  podría traer aparejado. En ese análisis las posibilidades de bloquear al gobierno por parte del Frente Amplio en caso de ganar Delgado eran varias y por supuesto de tal magnitud que se podría negociar-chantajear (el termino me parece pertinente) para dar gobernabilidad, el exigir presidencias en los entes, cargos, en fin una suerte de dame espacios de tus conquistas para  que te apruebe tus iniciativas. Se me antojó quizás científicamente riguroso por posibilidades matemáticas y legales pero creo que desconoció algo que no es menor, que hace a la mejor tradición democrática que ejerció el FRENTE AMPLIO ES SU TRAYECTORIA.

Siempre el FA VALORÓ EL FUNCIONAMIENTO DEMOCRÁTICO, siempre siendo oposición fue crítico pero nunca bloqueó para inmovilizar al gobierno. Dio gobernabilidad en momentos difíciles y en todo caso los condicionamientos siempre fueros de tipo conceptuales- políticos no dame cargos para dejarte gobernar. Claro que la disputa y la consecución de lugares es parte de la lucha politica y la negociación, pero hay legislación hecha para eso y también las voluntades políticas de cada quien juegan un rol en cómo se gobierna cediendo o no poder.

Justamente el gobierno de Lacalle no se caracterizó por buscar acuerdos nacionales, sino todo lo contrario. Ejemplos contrarios sobran, uno por ejemplo, el Frente Amplio en el gobierno jamás  bloqueó o demoró las partidas presupuestales para las intendencias fueran del signo político que fueran. Todas la Intendencias blancas y coloradas recibieron puntualmente las partidas presupuestales para ejercer los gobiernos departamentales (usado como recurso político bien que podría generar dificultades de gobierno pero quien se perjudicaría es la población. ¿Cómo resumo mi opinión?

La democracia de estos días está en jaque, por desprestigio, por paridad de opiniones que hace que las corrientes de pensamiento conservador – progresista  generen incertidumbres sobre los resultados electorales y como contradicción no sé si evidente pero si real hay una enorme paridad en rumbos bien distintos.

En poco más de 20 días elegiremos presidente, los frenteamplistas saldremos a buscar votos convenciendo de que la única manera de proteger a los más desprotegidos de la sociedad es con un programa que los contemple, con mas estado, con mejores jubilaciones, liberando a las personas a una edad más temprana para dedicar tiempos de su vida al ocio recreativo y no extinguir toda su vitalidad produciendo y luego morir.

No me gustan muchas de las políticas del frente porque me parecen timoratas y demasiado cuidadosas con el statu quo y el capital, pero si reconozco la seriedad republicana y lo que considero una fortaleza de la tolerancia democrática, peleamos por ideas, no somos chantajistas oportunos.

A veces me parece que la ascética imparcialidad de los cientistas políticos no contempla la historia de sabiduría política del pueblo uruguayo.

Las encuestas van a medir pero, seremos nosotros los que inclinaremos la balanza.

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.