El miércoles 9 de abril, por la tarde, el nuevo Secretario Nacional del Deporte produjo una resolución fulminante, importante e imprescindible: dispuso el cierre de la piscina de la Plaza de Deportes Nº7 (Paso Molino) a efectos de emprender la reparación integral del techo de esa instalación que es de las más importantes del país.
Como advertíamos en una nota anterior (“Peligro en la piscina”) el techo de la gran piscina acusa un deterioro importante con el consiguiente riesgo de desplome y las fatales consecuencias que un hecho de esos puede producir sobre usuarios y trabajadores. Durante más de un año el Consejo Paritario de Coordinación (CPC), que gestiona la Plaza de Deportes, había venido advirtiendo a las autoridades de la Secretaría Nacional del Deporte (SND) encabezada entonces por Sebastián Bauzá acerca de esta peligrosa situación.
Distintos y documentados e informes periciales por parte de técnicos y empresas especializadas, fotografías de los daños y el conocimiento que tomó el arquitecto de la SND, no fueron tenidos en cuenta por las autoridades. Como en todo el periodo iniciado en el 2020 fue casi imposible obtener una entrevista, muchas veces solicitada, para exponer directamente los alcances del problema, hasta que en octubre pasado se recibió a una delegación del CPC (integrada por miembros de la asociación civil Comisión de Apoyo y Directores de la Plaza) para comunicar, enfáticamente, que no había rubros para atender urgencias.
Por esa razón, el CPC resolvió instalar un conjunto de andamios soportando las partes del techo de la piscina que acusaban el mayor deterioro y provocaban abundante precipitación de aguas lluvias, como forma de enfrentar transitoriamente el riesgo de un derrumbe.
Hay que tener en cuenta que, ahora, el equipo de la SND, encabezado por el Prof. Alejandro Pereda, tomó posesión el pasado 11 de marzo y que en menos de un mes fue capaz de abordar esta grave situación revirtiendo en tiempo record los extremos de desidia, irresponsabilidad e indiferencia en que la anterior administración había sumergido el asunto.
Es notable que esta SND haya sido capaz de encarar el asunto promoviendo una inmediata intervención por técnicos especializados, que evaluaron el deterioro y el riesgo existente y que haya conseguido arbitrar los recursos para atender la urgencia como se lo merece. No son tareas fáciles y en todo caso es una demostración de competencia y compromiso que debe ser expresamente reconocida por la comunidad.
El cierre de la piscina, para preservar a los usuarios y trabajadores, es el preámbulo a un proceso que seguramente demandará algunos meses. El hecho que la Plaza de Deportes Nº7 cuente con una gobernanza paritaria demostrará, en estas difíciles circunstancias, la capacidad de dicho sistema, es decir las posibilidades que brinda un organismo, el CPC, integrado por representantes de la SND (los Directores de la Plaza) y representantes de una asociación civil con personería jurídica (la Comisión de Apoyo).
El CPC podrá conseguir canalizar las actividades de piscina durante este cierre imprescindible (las actividades en agua son más del 75% de las que desarrollan los usuarios), conservar los puestos de trabajo (aún recurriendo al transitorio envío al seguro de paro de un buen número de docentes) y lo que es decisivo manteniendo el apoyo de los usuarios a través de su concurrencia y de sus bonos donación que permiten la vida de la Plaza.
Esta experiencia de cooperación paritaria entre el sector público y el comunitario fue lo que permitió a la Plaza 7 superar los prolongados cierres durante la pandemia de Covid19, manteniendo operativas las instalaciones y el vínculo con la comunidad y al mismo tiempo conservando los puestos de trabajo.
El hecho que la asociación civil pueda hacerse cargo de administrar con total transparencia, contratar la o las empresas que deban llevar a cabo las obras, gestionar los permisos y cumplir con los requisitos legales y normativos, supervisar la dirección de la obra y en definitiva administrar los rubros que le transfiera el Estado, es la forma de cumplir con la reparación con la mayor agilidad y calidad, con el mayor control y con los menores costos posibles.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.