\ John Reid y Daniel Biasetto en Tabatinga, Brasil \ Misioneros utilizan dispositivos de audio secretos para evangelizar a los pueblos aislados de Brasil. El hecho ser supo al localizarse unidades alimentadas por energía solar que recitan pasajes bíblicos en el valle de Javari, a pesar de las estrictas leyes que protegen a los grupos indígenas.
Grupos misioneros utilizan dispositivos de audio en territorios protegidos de la selva tropical para atraer y evangelizar a pueblos indígenas aislados o recientemente contactados en la Amazonía. Los dispositivos, alimentados por energía solar que recitan mensajes bíblicos en portugués y español, han aparecido entre miembros del pueblo korubo en el valle de Javari, cerca de la frontera entre Brasil y Perú .
Agentes estatales brasileños encargados de la protección de las zonas también han avistado drones. Estos dispositivos han suscitado preocupación por las actividades misioneras ilegales, a pesar de las estrictas medidas gubernamentales de preotección de los grupos indígenas aislados.
Se cree que este no es el primer intento reciente de grupos misioneros por llegar a comunidades aisladas y no contactadas en el valle de Javari. Poco antes de la pandemia, se informó que un grupo de ciudadanos estadounidenses y brasileños afiliados a iglesias evangélicas planeaba contactar al pueblo korubo. Se afirmó que habían utilizado hidroaviones para mapear senderos y localizar casas comunales.
Tres misioneros fueron identificados como los planificadores de estos supuestos intentos de contacto: Thomas Andrew Tonkin, Josiah McIntyre y Wilson de Benjamin Kannenberg, vinculados a la Misión Nuevas Tribus de Brasil ( MNTB) y al grupo humanitario Asas de Socorro (Alas de Socorro). Se les prohibió la entrada a territorio indígena por orden judicial durante la crisis de la COVID-19.
Ahora ha surgido que los misioneros han regresado al valle del Javari y a pueblos aledaños, como Atalaia do Norte, con una nueva herramienta.
El primer dispositivo descubierto, un dispositivo amarillo y gris del tamaño de un teléfono móvil, apareció misteriosamente recientemente en una aldea korubo del valle de Javari. El aparato, que recita la Biblia y charlas inspiradoras de un bautista estadounidense, puede hacerlo indefinidamente, incluso sin conexión a la red eléctrica, gracias a un panel solar. Los residentes locales reportaron hasta siete unidades, pero solo se obtuvieron pruebas fotográficas y de video de una.
Un mensaje en el dispositivo localizado por el Guardián dice: “Veamos lo que dice Pablo al considerar su propia vida en Filipenses capítulo 3, versículo 4: “Si alguien piensa que tiene motivos para poner su confianza en la carne, yo tengo más”.
El gobierno brasileño no permite el proselitismo en el territorio korubo . Su política, que data de 1987, estipula que los grupos aislados deben iniciar cualquier contacto, una postura que convirtió a Brasil en pionero en el respeto a la autodeterminación indígena.
El Estado también controla estrictamente el acceso, para proteger a los korubo y a otros pueblos no contactados de la región de enfermedades comunes para las que tienen poca o ninguna inmunidad.
El dispositivo que llegó a manos de los korubo se llama Messenger y lo distribuye la organización bautista In Touch Ministries, con sede en Atlanta, Georgia . Ahora es una curiosidad en posesión de la matriarca de la comunidad korubo, Mayá.
In Touch no vende el Messenger. Los dispositivos se donan a personas no alcanzadas en países de todo el mundo y están disponibles en más de 100 idiomas. Con su panel solar y linterna integrada, el dispositivo está diseñado para llevar el evangelio a lugares sin electricidad ni internet.
En una entrevista con The Guardian, Seth Grey, director de operaciones de In Touch Ministries, confirmó que la organización utiliza dispositivos como el Messenger y que «está diseñado para funcionar, funciona con energía solar y tiene una linterna». «Luego descubren el contenido», dijo, y añadió que el dispositivo tiene un volumen suficiente para grupos de escucha de 20 personas.
Grey afirmó haber entregado personalmente 48 de los dispositivos al pueblo wai wai de la Amazonia brasileña hace cuatro años. Estos dispositivos contenían contenido religioso en su idioma y en portugués. Los wai wai han colaborado durante décadas con misioneros estadounidenses, quienes han contactado y promovido la fe entre las comunidades del norte de la Amazonia, según la antropóloga Catherine V. Howard.
Sin embargo, Grey afirmó que el Mensajero no debería estar presente en el valle de Javari, pues viola la política brasileña. «No vamos a ningún sitio donde no nos permitan», afirmó, refiriéndose al personal de En Contacto. Añadió que conocía a misioneros de «otras organizaciones» que sí llevan los dispositivos a regiones y países donde están prohibidos.
Los korubo, conocidos por su letal habilidad con los garrotes de guerra, son un pueblo contactado recientemente y por lo tanto de gran interés para ciertos misioneros centrados en predicar a los “no alcanzados”.
El sargento Cardovan da Silva Soeiro, oficial de la policía militar del puesto de protección del gobierno a la entrada del territorio indígena del valle de Javari, dijo que se enteró de los dispositivos por un indígena estacionado en la base.
«Envié un informe con las fotos a la inteligencia policial, pero hasta ahora no hemos recibido respuesta. Los indígenas no querían darme los dispositivos, así que pensé que era mejor no insistir. Apenas logré obtener las imágenes», dijo.
Cardovan afirmó que la policía militar está al tanto de la presencia de misioneros presuntamente vinculados a otro grupo cristiano, los Testigos de Jehová. «Es muy probable que algunas de estas entidades religiosas estén intentando acercarse», afirmó.
También informó al mando policial sobre la presencia de «drones misteriosos» que habían aparecido recientemente sobre la base, generalmente al final de la tarde. Cardovan recibió la orden de derribarlos, pero hasta el momento no ha podido hacerlo.
No sabemos si pertenecen a misioneros, narcotraficantes, pescadores o mineros que vigilan la base para ver si tienen paso libre. Cuando recibí la orden del mando de abatirlos, apunté con mi fusil, pero el dron huyó a toda velocidad. Parecía muy sofisticado, dijo.
Daniel Luís Dalberto, agente del Ministerio Público Federal que vela por los derechos de los pueblos no contactados y recientemente contactados, dijo que el punto clave para entender la presencia de misioneros no es cuántos hay en el territorio, “sino el cambio de métodos como el de las radios que están surgiendo ahora”.
«Es una conversión sigilosa, oculta y poco visible», dijo. «El método se ha vuelto sofisticado y difícil, casi imposible de combatir».
* Esta serie sobre pueblos no contactados es una colaboración entre The Guardian y el periódico brasileño O Globo, y cuenta con el apoyo de Open Society Foundations , la Fundación Ford , el Centro Pulitzer y la Fundación Nia Tero .
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Trump, sostiene a Milley, para que gane las elecciones del 26/10
- Policrisis, antisistema y el nuevo «1989» de Occidente
- El Papa defiende al buen periodismo
- Habla Trump en el parlamento de Israel; paz para siempre; para Israel, y los palestinos
- Trump persigue la cultura: «Arte degenerado» e «ideología antiamericana»