”El futuro llegó hace rato”Todo un palo – Redondos de Ricota – Lo primero que se me vino a la mente fue la estrofa del tema del “indio” Solari pararepresentar de alguna manera las declaraciones y la posterior repercusión de la ahora mediática escritora Mercedes Vigil.
Creo que por primera vez de manera contundente los uruguayos le dimos un golpe electoral a la derecha conservadora. Sus candidatos, Bordaberry y Lacalle, junto con sus propuestas fueron claramente derrotadas. Inclusive el plebiscito propuesto sobre la baja de la imputabilidad, caballito de batalla de uno de los candidatos, fue rechazado por la población.
La derrota de la derecha fue tan contundente que la búsqueda de candidatos para las departamentales y la reformulación blanqui-colorada a través de la concertación quedó devaluada. La señora Vigil no registra este hecho.
Mediante declaraciones de blog primero y de prensa después logra una trascendencia que superó ampliamente a sus obras. Con una aparente referencia personal sobre la compañera Lucía Topolansky, desliza desde valoraciones de higiene a conductas de Lucía, para terminar despachándose con críticas generales a políticas de gobierno.
No voy a votar a la compañera Topolansky, ni voté nunca a su sector. No obstante, Lucía no solo llegó a asumir como presidente de la República en ejercicio, siendo la primera mujer en ocupar esa responsabilidad. Ocupó el cargo supliendo al presidente y vice quienes realizaban viajes en el exterior. Fue senadora electa y reelecta para este período. Vale decir que nos representa como frenteamplista y es referente de su sector con miles de votos que la respaldan.
Las alusiones que la escritora hace sobre su pasado omiten que fue torturada y pasó más de una década presa. Como mujer de derecho que presume ser, Vigil debería tener en cuenta que las acciones por las que las adjetiva y que presumiblemente investigó, según dice, fueron sancionadas por un “derecho militar” particularmente riguroso y poco dado a sutilezas.
Se podrían escribir libros enteros con relatos sobre la Justicia Militar y sus barbaridades, esa que juzgó y condenó a Lucia y a miles de uruguayos más. La que administró “justicia” durante la dictadura. O sea que por falta de sanción no podrá la señora Vigil mencionar la conducta de la compañera. Curiosamente acabo de ver una grabación televisiva donde la escritora condena el procesamiento del general Dalmao. El general que fue condenado por responsabilidad en la muerte de NibiaSabalsagaray. Si no establezco mal los parámetros podría decirse que la escritora está más de acuerdo con los fallos de la justicia militar de la dictadura que con los de la justicia democrática de éstos días.
Vuelvo entonces a la frase de la canción…”el futuro llegó hace rato”… y la escritora no se dio cuenta. No me faltan discrepancias políticas con la compañera Topolansky como para polemizar, pero es parte indispensable de la fuerza política que le ha dado en Uruguay la oportunidad a muchísimos uruguayos de vivir mejor. Esos, que no tienen la posibilidad de tomarse un avión e irse a atender dolencias en Miami, según ella misma expresara. Justamente de allí vienen los votos de Lucía y de todo el Frente Amplio, de los que menos tienen.
De todo este barullo mediático lo que me preocupa es la banalización de la política que la prensa amplifica. Una novelista laureada por sus obras dice groserías que se hacen públicas a través de las redes y los medios de prensa lo transforman en noticia. Giran por los medios, y se transforman en una ensalada donde de una presunta falta de higiene deviene en hechos del pasado, donde se mezclan, sin ninguna jerarquización, acciones guerrilleras sugeridas, acciones políticas del Frente Amplio, el general Dalmao y su proceso, en fin, una biblia y un calefón poco serio y mucho menos riguroso con la realidad.
Las opiniones que defiende la escritora representan justamente eso que hoy retrocede en el Uruguay. No le hace bien a la democracia que los medios democráticos difundan barbaridades, aunque vendan. Función de la prensa es informar y parte importante de ese proceso es abordar con seriedad el pasado. Los roles cumplidos por cada quien justamente son los antecedentes que nos ubican a los frenteamplistas gobernando y a quienes impulsaron y defendieron a la dictadura presos, en la sombra o en silencio, así tiene que ser.
Por Walter Martinez
Columnista uruguayo
La ONDA digital Nº 713 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.