El peligro de que defendiendo quedes en un pantano

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Quien sabe resolver las dificultades las resuelve antes de que surjan.
El que se destaca en derrotar a sus enemigos triunfa antes de que
se materialicen esas amenazas.  Sun Tzu  (me parece que
no estaría siendo el caso)

Cuando el Frente Amplio ganó en noviembre fui parte de esa enorme multitud que irrumpió en las calles. Sólo había visto en el primer triunfo del FA en el 2005 un fervor parecido. Aquella vez ganábamos el gobierno por primera vez y éramos la esperanza de un pueblo.

Supongo que haberle arrebatado a la derecha herrerista el gobierno nos generó la ilusión de una mirada progresista devolvería niveles de equidad que perdimos. Por eso la alegría nos desbordó. En aquel momento publiqué junto a una foto del festejo un texto que decía:” no tenemos derecho a defraudar tanta alegría”.

El no contar con mayorías parlamentarias nos colocó en una compleja paridad, donde conseguimos mayorías parlamentarias en el senado pero, en la cámara de diputados no.

Nuestra famosa tradición republicana quizás debería permitir desde la madurez del sistema político una suerte de “gobernabilidad civilizada”, sin embargo…..

El nuevo gobierno se tropezó con unos cuantos problemas políticos y varios económicos que no ayudaron. Para empezar el famoso Plan Neptuno lo firmo el gobierno saliente al “dale que es tarde” a pesar de la expresa voluntad del nuevo gobierno de que no se firmara.

La señal de la futura oposición fue ¿poco cortés?, más bien fue un grito de guerra sobre cómo iban a proceder en el futuro.

Por si no faltara nada a los múltiples problemas para abordar nos encontramos con cuentas cotidianas impagas, esas que todos tenemos en nuestros hogares pero en el estado. Los organismos, nuestros entes, le adeudan a los proveedores un montón de dinero.

Esos dinero que no se pueden dejar de pagar ya que ¿cómo funcionaría el Estado si esas cuentas no se pagan?. Pues bien para hacer más efectiva la picardía luego que el gobierno pidiera al parlamento que se aumentara el tope de endeudamiento, para hacer frente a esos gastos,  los divertidos y traviesos opositores negaron con sus votos este mecanismo para pagar. El gran comunicador saliente, el presidente simpático y decidor junto con su partido herrerista y reaccionario comenzaron una ofensiva donde aplican todos los mecanismos posibles para impedir gobernabilidad. 

Podría numerar varios gestos de nuestro gobierno sobre el tono que quiere imprimir a su gestión, les ofrecimos 34 cargos de contralor, pidieron más, les dimos más. Se gestaron un par de señales políticas (muy resistidas por la militancia frenteamplista) dando el ingreso a Carolina Ache y Beatriz Argimón al servicio exterior. De ayer nomás vimos fotos de Yamandú abrazando a Antía estimulando proyectos para Maldonado.

El proyecto Neptuno tiene el rechazo masivo de la población y sin embargo negocia el gobierno una salida acordada con las empresas contratistas (que no vacilaron en firmar con los blancos derrotados antes de que se fueran.)

Tuvimos que iniciar la discusión sobre la Caja de Profesionales, ¿la podemos negociar dentro de toda la discusión del dialogo social sobre el sistema de previsión?, no porque la caja se queda sin dinero en meses. Pues bien, aquí estamos con nuestros parlamentarios tratando de acordar una salida. Pero por si le faltara algo de complejidad al asunto, el Partido Nacional sugiere que difícilmente puedan votar alguna solución antes de sus elecciones para definir la integración del HONORABLE DIRECTORIO.

El rosario de dificultades a las que nos exponen no termina ahí, quizás una de las medidas más a tono del Frente Amplio haya sido que el Instituto de Colonización haya comprado un gran extensión de tierra de una estancia para dársela a varios núcleos familiares de tamberos para hacerla producir. Sobre esto dos pequeñas salvedades, el gobierno de Lacalle quitó dinero del Instituto de Colonización para otros fines quitándole a éste capacidad de cumplir sus rol durante su mandato y en segundo lugar el Tribunal de Cuentas le encontró ahora “salvedades” para autorizar la compra, por supuesto es mera coincidencia que el presidente del Tribunal sea de la coalición opositora.

Todos estos hechos creo que no son mas que el tono de lo que viene con respecto al gobierno del FA, y sus acciones. En el mundo la gran ola regresiva al grito de “LIBERTAD, LIBERTAD” cercena derechos, invade, ocupa territorios, agrega situaciones de tensión habilitando el exagerado gasto armamentista, gasto que ni siquiera nuestro apacible país, escapamos. El gobierno de derecha avanzó sobre legislación aprobadas, sobre decisiones políticas logradas en quince años de gobierno progresista y hoy amparados en este resultado de paridad electoral somete al nuestro gobierno a un enorme enlentecimiento de gestión.

Me parece que si la fuerza social de presión popular no juega un rol determinante y pujante disputándole a la derecha la agenda y la iniciativa corremos el riesgo de caer en este entramado paralizante al que nos está sometiendo. Ese pantano engorroso del equilibrio parlamentario donde cada proyecto de ley tendrá extensos y complejos procesos de discusión. Tal vez, el talante dialoguista de nuestro gobierno tenga que asumir una actitud mas dura con la oposición.

 

 

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.