Golpistas iban tras el litio de Bolivia

Tiempo de lectura: 3 minutos

El presidente de Bolivia Luis Arce relacionó el intento de golpe de Estado con el interés por los yacimientos de litio en el país. Lo hizo en una entrevista exclusiva dada a la agencia noticiosa china Xinhua, de la que se reproduce la parte transcripta por la agencia. Otra parte de la entrevista salió al aire filmada, y fue recogida del canal 26 de TV.

Además, el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo dio a conocer en una entrevista que ya tiene

cinco indicios sobre la participación directa de intereses extranjeros en el intento de golpe de Estado. Este se produjo el miércoles 26.

El intento siguió a declaraciones en TV del comandante del Ejército Juan José Zuñiga el lunes, en las que amenaza con detener a Evo Morales. La cronología de los hechos desmiente lo afirmado por el golpísta Zúñiga, de que el intento golpista había sido en confabulación con Arce.

Los hechos. El martes el gobierno anunció la baja de Zúñiga, y éste apareció públicamente y en las noticias como forma de negar que hubiese sido destituído. El alto mando militar ya había ordenado el acuartelamiento de las tropas y el aprovisionamiento, según la cronología dada a conocer por el gobierno. El miércoles vienen tropas desde Oruro para dar el golpe, y a las 14 y 30 intentan tomar la sede de gobierno, en plaza Murillo.

El ministro de gobierno Del Castillo increpa a Zúñiga, golpeando el vidrio de la tanqueta en la que viajaba Zúñiga junto a dos generales. La tanqueta embiste empero la puerta de la Casa de Gobierno, y Zúñiga entra a ésta, para luego salir y anunciar la formación de un nuevo gabinete. Le sale al cruce un X del presidente Arce, anunciando movilizaciones militares irregulares e insta a que se respete la democracia, y luego lo enfrenta personalmente y le ordena su repliegue.

Luego, Arce, con todo su gabinete y representantes sociales convoca a la movilización contra el golpe. Militares arrojan gases y producen al menos 12 heridos entre los civiles que enfrenta. A las 17 y 30, Arce nombra nuevos mandos en las fuerzas militares. En la plaza, los manifestantes rebasan a los militares y se congregan unas diez mil personas. Arce y su vicepresidente salen al balcón y la imagen muestra una plaza atestada de gente. A las 19 horas, Zúñiga es detenido al salir de una dependencia militar. Éste es el despacho de la agencia china:

LA PAZ, 2 jul (Xinhua) — El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció hoy que intereses personales, económicos, nacionales y extranjeros se han unido para intentar interrumpir, durante los últimos años, la nueva etapa de la historia de Bolivia que comenzó en 2020.

Según Arce, estos intereses no tienen ningún interés por la democracia, el desarrollo ni la economía nacional con tal de volver al pasado oscuro de la dictadura.

«En los últimos años, intereses personales, económicos, nacionales y extranjeros se unieron para intentar interrumpir esta nueva etapa de nuestra historia. No les importaron nuestros sueños ni los de nuestras familias. No les interesaron nuestros votos ni nuestro compromiso con la democracia, menos el desarrollo y la economía nacional. Comenzaron a conspirar, a atacar, a bloquear, a mentir y a sabotear», afirmó el presidente mediante una publicación en sus redes sociales.

Además, Arce señaló que estos grupos no solo fueron «creciendo en su agresividad, sino también en su irresponsabilidad» con el futuro del país.

«Esos intereses perversos, finalmente, mostraron sus verdaderas intenciones para intentar volver a un pasado oscuro de dictadura», aseveró, aludiendo al golpe de Estado fallido del 26 de junio.

Ese día, el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, lideró un intento de golpe de Estado que fracasó.

Movilizó tropas y tanquetas con ametralladoras hacia la plaza Murillo, pero la acción militar fue frenada y neutralizada por el Gobierno nacional. Hasta el momento, 22 personas, entre militares del servicio activo y pasivo y un civil, han sido detenidas por la intentona golpista.

La asonada militar ha generado reacciones políticas tanto a nivel interno como externo. En Bolivia, fue rechazada por la oposición, junto con el expresidente Evo Morales (2006-2019). Sin embargo, el presidente argentino, Javier Milei, consideró que lo ocurrido la semana pasada en Bolivia fue un «fraude montado».

Asimismo, el presidente Arce enfatizó que la «larga historia de lucha y resistencia revolucionaria» de las organizaciones sociales está presente para defender la Constitución, la democracia y el futuro de las generaciones venideras».

También recordó que cuando asumió el gobierno, en noviembre de 2020, lo hizo a la cabeza de un movimiento popular que venía de la lucha por la democracia en las carreteras, ciudades y pueblos, apostando por la democracia como camino para el futuro.

«Juré ante nuestra Constitución y el pueblo boliviano hacer cumplir ese voto de confianza que todos le dimos a la democracia. Hoy, ratifico ese inquebrantable juramento», reafirmó el presidente.

Mesa de prensa de La ONDA

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.