¿Será que hacía falta tanto silencio?

Tiempo de lectura: 2 minutos

El Frente Amplio fue sacudido por la derrota del 2019, tanto por la diferencia de la primera vuelta como por la embestida baguala de los militantes que absorbieron la enorme distancia con la coalición multicolor y terminamos perdiendo por apenas 30000 votos. Una sensación agridulce de una remontada fenomenal y el haber perdido por tan poco.

Casi como comentario obligado quedó eso de que fuimos grandes responsables de la derrota.

Con buen sentido autocrítico el Frente con la consigna del FA ESCUCHA, se recorrió todo el país, escuchando las críticas y opiniones de los frenteamplistas, luego de eso el programa del FA lo trabajaron miles (si, miles de frenteamplistas, discutieron y resumieron ese proceso en un programa aprobado)

No sería descabellado pensar que el crecimiento sostenido del FA, EN LAS ENCUESTAS, su recomposición de la derrota del 2019 se haya debido a la percepción de la gente que la fuerza política, analizaba, debatía y elaboraba propuestas.

Hete aquí que con el programa impreso, con comisiones que trabajaron distintos temas optamos por una campaña de no hacer olas. Tenemos ideas, buenas ellas, pero mejor no las debatimos.

Condenamos a la coalición multicolor por llevar entre gallos y medias noches la famosa LUC, batería de leyes que hicieron aprobar de apuro no bien asumieron.

Parece que hubiéramos querido emular la táctica del silencio como método para ganar.

Se me ocurre pensar que a mayor silencio sostenido, mayor quietud en las encuestas, nos planchamos, allí quedamos en ese umbral del 44% que fue reiterándose en el periodo previo y se consolido el domingo.

Pienso que ese paralelismo de mayor apertura de dialogo, mejores encuestas, mayor silencio encuestas que se estancan es absolutamente posible.

Lo más fértil de la campaña fue el plebiscito de la reforma constitucional, hay quienes esgrimen que no se aprobó, para mí es un tema tan importante que transversalizó las opiniones de todos los uruguayos, que la iniciativa de la Central Sindical nos llevó a un debate sobre el que hacer con las jubilaciones. Hubo direcciones políticas que no vacilaron en hacer campaña por no votar y casi un millón de ciudadanos dijeron que si.

La papeleta del SI, acompaño las listas de quienes promovieron la iniciativa y la gente desobedeció el mandato dirigencial.

Creo que ahora quienes estaban escandalizados por que no se incluyera en la Constitución los cambios están liberados de ese peligro, podremos discutir ahora esto entre otras cosas. La derecha nos sometió a una nadería vergonzosa, hasta un candidato dijo pelear con el FA  la segunda vuelta a fuerza de puro bíceps y horóscopo, Delgado con quien finalmente disputaremos la segunda vuelta,  apareció humilde, humildísimo diciendo que tal vez no sea un buen candidato.

Parece chiste pero……la suma de sus porcentajes suman más que nuestro 44%.

¿Le vamos a ganar? Si podemos, pero conversando con la gente sobre lo que nos diferencia, sobre la mirada que tenemos sobre la sociedad, la justicia, la equidad y los derechos. No somos ni parecidos, ganemos en estas 4 semanas la voluntad de los que no creen y anularon su voto, en los 33 mil que votaron solo al reforma (un diputado cuesta menos votos)

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.