Él dice…tu declaras…Búsqueda hace el resto

Tiempo de lectura: 4 minutos

Según parece en la reunión que días pasados tuvo el Presidente de la República con los miembros de la SCJ, Tabaré Vázquez habría expresado su preocupación por el abultado déficit, por los compromisos del Estado y por la contracción del comercio exterior, sobre todo vinculado a nuestro relacionamiento económico con Brasil.

Más allá de lo que se puede suponer sobre el contexto de la conversación, este año se discute y aprueba la ley de presupuesto. El conflicto de los judiciales entre otros temas estará inevitablemente en la agenda entonces es bastante obvio que los dichos se desprenden casi inevitablemente.

Por supuesto que el tono, donde y quien lo diga hace a la trascendencia. Como simple ciudadano, digo que a juzgar por las últimas decisiones de la Suprema Corte de Justicia, no es el Poder del Estado que goce de mi mejor estima. Desde la decisión de remover del cargo a la jueza Mariana Mota, la famosa declaración de inconstitucionalidad del Impuesto al agro, hasta ser juez y parte en el conflicto judicial, pasando por declaraciones varias de sus miembros. Sin olvidar tampoco la presencia casual o no de un integrante de la corte en un allanamiento donde se incautó un arsenal de armas no reglamentadas.

walter 640x480Todo esto me habilita a decir que este Poder del Estado, al que es tan difícil acceder como miembro y más complejo aún remover o cambiar en su integración parcial o total, apela una y otra vez a la subordinación de lo político a lo jurídico para terminar mandando misiles que explotan en la vida cotidiana generando verdaderos desastres. Esta vez no fue una acción que se desprende de sus funciones naturales, fueron declaraciones públicas o sea totalmente prescindibles.

De alguna manera aprecio una especie de uso bastante político del lugar jurídico que ocupan. El tradicional semanario Búsqueda, se encarga una y otra vez de ser la plataforma de lanzamiento de esos misiles.

Se me ocurren varias consideraciones necesarias, en primer lugar venimos de una reciente campaña electoral donde los frenteamplistas con recopilación de gestión y banderas desplegadas, logramos una significativa derrota a la derecha nacional. Nuestro victorioso presidenciable histórico, Tabaré y nuestro popular Pepe han encabezado este triunfo y se han prodigado en necesarios abrazos.

Por tanto lo primero que se me ocurre reiterar es la mentada frase del Martin Fierro,…”los hermanos sean unidos esa es la ley primera…etc, etc.”.

Lo segundo que podría decir es:- cuida tus dichos hermano, porque la prensa es feroz, no lo pongo entre comillas porque solo lo digo yo, no está en ningún libro.

Para terminar con el rubro “citas”, le robo una al compañero Ramazzi (sin pedirle permiso) que me parece muy elocuente. En el FA, hoy “se privatizan las decisiones y se socializa el esfuerzo militante.”

En este aquelarre de comentarios medios sueltos y no tanto, creo que la SCJ, ha participado en una serie de hechos recientes con más presencia política y mediática que jurídica. Creo también que nuestros referentes máximos, con marcha atrás posteriores o no, han dejado ver claras diferencias, expresadas como matices, grietas o zanjas pero como sea contradicen claramente el espíritu de campaña departamental que el FA viene realizando.

Este hecho parece reafirmar las palabras del compañero que cito antes, a la hora del ejercicio del poder y la toma de las decisiones,las decisiones se van privatizando, son pocos quienes las toman y francamente cuesta aceptar que compañeros de una misma fuerza política contradiciéndose claramente, actúen regidos por un mismo programa.

Mientras tanto quienes vamos a los actos debemos aplaudir cada mención a la unidad que se dice desde los discursos.
Tendremos que esperar a que el equipo de gobierno entrante comience a desplegar funciones para evaluar pero las primeras señales no parecen ser ni muy armónicas ni muy participativas que digamos.

El ejercicio del gobierno debe ser eficiente y transparente pero se construye desde la política. Desde ella se formó el Frente Amplio y desde él se ganó el gobierno. La relación del gobierno con la sociedad debe necesariamente contar con los frenteamplistas.

Tabaré en su discurso del Estadio, inmediatamente de ganado el gobierno pidió que no lo dejáramos solo. Para que esto no sea solo retórico tendrá que verificarse en acciones.

Tendrán que tomarse medidas que construyan confianzas y fraternidades.

Es muy claro que el cuadro internacional no es el mismo y como economía pequeña sufriremos las consecuencias. También es claro que la derecha en toda América con las mismas armas, apela al debilitamiento de los gobiernos progresistas y de izquierda. Allí donde tiene condiciones apela claramente hasta a aventuras golpistas.

En nuestro país podemos apreciar cómo se utiliza a la prensa como punta de lanza para exacerbar nuestras diferencias y allí donde se aloja el pensamiento conservador cada vez que hay una oportunidad recibimos golpes políticos, éstos han sido reiteradamente provenientes de Poder Judicial.

Más allá de la complejidad del cuadro internacional estamos frente a una oportunidad única de profundizar el proceso democrático del Uruguay y lograr extender la hegemonía frenteamplista a todo el país como nunca antes lo habíamos logrado. Nuestros dirigentes tendrán que cuidar mucho los mensajes que difunden, ¿ cómo seremos unitarios los frenteamplistas si nuestros dirigentes no lo son?.

¿Cómo rodearemos al gobierno si éste nos aleja?

Por Walter Martinez
Columnista uruguayo

La ONDA digital Nº 712 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.