/ El acoso fue una obra de Alejo Carpentier, se publicó por primera vez en 1955. Transcurre la acción mientras dura la ejecución de la Sinfonía Heroica de Beethoven, en 46 minutos en un teatro. Carpentier además de escritor estudió arquitectura y fue musicólogo. En sus obras aparecen permanentemente esos conocimientos. Quizás su más famosa novela haya sido “El Siglo de las Luces” Esto viene a cuento en relación a que el autor desliza el texto acompañando el ritmo de la obra de Beethoven.
Me acordé de esa vieja novela leyendo resúmenes de prensa sobre las víctimas hasta el momento del último conflicto palestino- israelí.
A partir de la incursión de Hamas en territorio israelí murieron 1207 israelíes, 251 fueron secuestrados y de ellos 97 están cautivos aunque inteligencia de Israel especula con que 34 de ellos están muertos.
En el estricto cumplimiento del “ojo por ojo”,Gaza fue reducida a cenizas y han muerto 44 382 palestinos. Si divido de manera burda nomás el criterio de ojo aplicado vale más o menos por cada ojo israelí, 37,8 ojos palestinos, digamos que para aplicación bíblica estaría por lo menos exagerada la interpretación.
En otro lado del mundo, “mientras los misiles van y vienen” aparentemente hay más de un millón de muertos, unos 600 000 rusos y 480 000 ucranianos, estos datos son de difícil verificación pero para caracterización de barbarie muerto más o menos, no hace a la diferencia.
¿Adivinen qué? Más de 2 años después parece que Ucrania tiene un 20% menos de territorio. ¡Quién lo diría! La OTAN más países miembros, más bases militares en la cercanía de Rusia y por supuesto deudas externas con abultados crecimientos que pagaran los países del mundo por comprar armas para pelear y por las dudas.
Otro ¿adivinen qué?, las empresas que producen armas tienen ganancias siderales. Parece que el irreductible humorista devenido en presidente guerrero finalmente está dispuesto a negociar una paz o alto al fuego o como le llamen.
No hace mucho escribía mi opinión sobre que estábamos en un mundo que había ideado un concepto novedosísimo de guerra mundial, espacios reducidos de combate, cada vez con menos soldados muertos (son caros para prepararlos y equiparlos) y más civiles víctimas.
Éstos son molestos, hay que darles lugar donde vivir, alimentarlos, educarlos, cuidarlos si se enferman y millón más o menos no le hacen a la marcha de la humanidad.
Entonces me acordé de Carpentier y me vino a la cabeza “ El Acoso”, y ¿ si todo esto no fuera más que una grandiosa, estúpida y perversa sinfonía?
No sé nada de música pero imagino potentes tambores preludiando la tragedia, declaraciones altisonantes, movimientos de tropas, artículos especulativos y un creciente cruce de insultos debidamente amplificados por redes , portales y prensa.
Estallan los misiles, un fervoroso ritmo de infinidad de instrumentos le dan sonido desenfrenado al estallar de las bombas donde los civiles mueren, las bolsas del mundo mueven sus índices, el combustible, los alimentos se disparan (¿comodities le dicen?) , las reuniones del más alto nivel se reproducen, menos que los misiles claro, pero muchas.
El apocalipsis, el apocalipsis !!!, los simples mortales miramos asustados como los hongos nucleares nos van a exterminar….. Sin embargo súbitamente Luego de unos estertores ruidosos con menos instrumentos sonando, adviene el amanecer, tímidos pajaritos comienzan a trinar celebrando lo que parece que por ahora sigue sucediendo, que el sol sale.
Gana Trump y dice: esta guerra la arreglo en seguida, no le doy más plata a Zelenski, éste que entiende el mensaje, dice por primera vez en mas de 2 años, bueno mejor 20% menos de territorio que territorio entero perdido.
En Gaza y casi en el mismo tiempo avanza tregua entre árabes e israelíes, para coincidencia me parece genial.
Los misiles empiezan a ir y venir menos, las conversaciones de alto nivel se suceden más, las organizaciones humanitarias redoblan su accionar para que redoblen las campanas de paz.
No soy musicólogo, pero que gran novela hubiera escrito Carpentier.
Por Walter Martinez
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.