Sobre homenajes, memoria y Wilson Ferreira

Tiempo de lectura: 3 minutos

….Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia.
La Memoria.León Gieco/.

Días pasados se realizó un homenaje a Wilson Ferreira Aldunate al conmemorarse un nuevo aniversario de su muerte. En el cementerio del Buceo, hicieron uso de la palabra Luis Alberto Heber y el candidato blanco a la Intendencia de Montevideo, ÁlvaroGarcé.

No hace mucho, el primero de diciembre pasado se inauguró una “Marca de la Memoria” en el puerto de Montevideo. Ésta,con otras 28 más,hace un recorrido emblemático de una de las gestas más fantásticas que recuerde nuestro pueblo, la lucha contra la dictadura. “Marca” la llegada de Wilson al puerto de Montevideo en su retorno del exilio. Se realizó en la fecha que coincidía con su liberación ya que al llegar al puerto fue detenido.

Con distintos contenidos los homenajes tuvieron como figura a Wilson, último gran caudillo y líder del P.Nacional. En ambos homenajes hubo intervenciones que expresaron oficialmente a su colectividad política, pero los contextos y representaciones de ambos actos tuvieron características esencialmente distintas.

Con un claro sentido de campaña electoral el primero incluyó al candidato a la intendencia y ex comisionado Álvaro Garcé, recién llegado a las filas nacionalistas, por lo menos públicamente. Como detalle llamativo pudo apreciarse la falta de familiares de Wilson Ferreira.

walter 640x480

El acto de diciembre en cambio estuvo la familia, hasta con la presencia de su nieto con una bandera. El Partido Nacional venía de su reciente revés electoral, por lo que creo que también para esa colectividad tuvo el valor de reivindicación histórica por encima de eventualidades electorales. De memoria recuerdo rostros blancos “como hueso de bagual”, al Cacho López Balestra, Pablo Iturralde, Matilde Rodríguez Larreta, Javier García, Pablo Abdala, Borsari.

No puedo quitarle trascendencia a ninguno de los dos actos, ni siquiera soy votante blanco, pero si puedo establecer o por lo menos intentar mencionar diferencias entre ambos y sobre todo reflexionar una vez más sobre la memoria, sobre los usos que de ella hacemos.

No encuentro mayores registros de wilsonismo en la campaña del ex comisionado. El sector predominante es herrerista, éstos explícitamente le bajaron el pulgar a Jorge Gandini, candidato proveniente de sectores no herreristas.Gandini trabajó con mucha tenacidad por instalar su candidatura y fue vetado explícitamente por el joven candidato Lacalle. Sin valorar el resultado, los conflictos de la interna y el probable contraste electoralno parecen ser el marco adecuado para homenajear a un líder que convocó multitudes y significó tanto para esa colectividad y el país.

En cambio el realizado en diciembre remitió a una reivindicación histórica particularmente significativa. La lucha y derrota de la dictadura en Uruguay fue y es una reafirmación democrática de primer orden, tuvo al P.Nacional y a Wilson en particular como símbolo y ejemplo de resistencia. Nos hermanó a todos los uruguayos en la defensa republicana y si algo tuvo que suceder para confirmarlo, justamente la inauguración de la“Marca de la Memoria” lo ilustró. Reencuentros entrañables, distintos actores políticos y de fuerzas diversas estuvieron presente.Todo aquel que transite por el puerto podrá tropezarse con ese pedazo de historia.

No creo que la campaña electoral por la Intendencia vaya dejar bien posicionado al P.Nacional ni a Garcéespecialmente. Flaco favor le hacen a la memoria de Wilson, hay derrotas que enaltecen a quienes las sufren, otras, son solo derrotas. Usar los recuerdos sin jerarquizarlos debidamente, sin cumplir con el riguroso compromiso de trasladar de generación en generación hechos y gestastermina empequeñeciendo al pretendido homenajeado.

Las batallas políticas pueden ser a veces duras, hasta despiadadas. No siempre caracterizamos los acontecimientos con el debido rigor y nuestra subjetividad opera a favor o en contra de los relatos según quien lo reivindique, cuando y como. Pero a la hora de darle a Wilson Ferreira Aldunate su lugar en la historia de nuestro país, en la democracia, en el P.Nacional, no habrá que caer en la tentación de mencionarlo sin tomar los recaudos necesarios para no minimizar su rol histórico.

Por Walter Martinez
Columnista uruguayo

La ONDA digital Nº 711 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.